El supergas
Acerca del supergás
Producto
El supergás es un subproducto del petróleo y corresponde a la mezcla de dos gases: gas Butano y gas Propano. La composición volumétrica aproximada es de 50% a 80% Butano y 20% a 50% Propano.
Propiedades
- Es más pesado que el aire: en estado gaseoso pero casi el doble que el aire. En caso de una pérdida accidental, no se elevará; se desplazará a nivel del terreno y tenderá a acumularse en los puntos bajos.
- Olor característico: originalmente el supergás no tiene olor, pero en la refinería de La Teja se le agregan compuestos denominados Mercaptanes, que le dan ese olor que permite detectar posibles escapes o fugas.
- Es inflamable: Para que se inflame es necesario que exista una mezcla determinada de supergás y aire en presencia de una chispa, llama o fuente de calor. Para esto es necesario además que la mezcla se encuentre en una determinada proporción. A esta proporción se le denomina límite de inflamabilidad. La mezcla debe estar en una proporción mínima de 1,8% y una proporción máxima de 9,5% de supergás en el aire para que se inflame.
- El supergás NO es tóxico (recomendamos ver consejos de seguridad).
- Potencia calorífica es la mayor entre combustibles usuales: 11,850 Kcal/Kg.
¿Cómo hago una instalación?
Válvula reguladora de presión
Dispositivo de seguridad destinado a reducir y mantener la presión del supergás que requieren los artefactos de consumo. Está equipado con una válvula de exceso de flujo que corta automáticamente la salida del gas si supera el caudal de 2 kg./hora.
Llave de paso
Es el accesorio que permite abrir o cerrar el paso de supergás en la instalación y en los artefactos de consumo.
Cañería
Es el conjunto de caños rígidos y accesorios que, unidos entre sí, permiten la canalización del supergás. Una vez finalizada la cañería debería ser verificada su estanqueidad con agua jabonosa.
Válvula de cierre del recipiente
Es el mecanismo que permite introducir y extraer el supergás del recipiente, y permite mantener o interrumpir el paso de éste. En su interior tiene incorporada la válvula de seguridad.
Válvula de seguridad
Es el dispositivo que permite liberar supergás cuando aumenta la presión en el interior del recipiente, y automáticamente interrumpe el flujo cuando la presión baja hasta un valor prefijado.
Precinto de seguridad
Está constituido por un capuchón termo contraído sobre la válvula de cierre. Para la utilización debe retirarse totalmente el precinto por la línea punteada. Garantiza que tenga el peso adecuado (13 kg.).
Recipiente
Es el envase metálico donde se almacena el supergás (garrafa).
Instalación de envases de 13 kg.
1 envase en uso
UBICACIÓN INTERIOR
Detallamos las posibles ubicaciones para alimentar una cocina:
A. Junto a la cocina, a una distancia no menor a ½ metro si la garrafa está a la vista. La manguera no debe pasar por detrás del horno, ni estar en contacto con superficies calientes o cortantes que le puedan deteriorar.
B. Dentro de un placard de la cocina. El mismo deberá tener necesariamente ventilación a nivel del piso.
UBICACIÓN EXTERIOR
Se debe colocar el envase en un lugar protegido, o en su defecto en armarios de protección de material incombustible, con ventilación lateral y frontal. El objetivo es preservar la vida útil de la válvula reguladora y de la garrafa. Se exige para longitudes mayores a 1 metro el mismo tipo de instalación que en el caso de ubicación interior.
Más de 1 envase en uso
UBICACIÓN INTERIOR
Envases de 13 kg. – Más de un envase en uso – Ubicación interior
Se repiten las mismas normas que para un solo envase y se recomienda fijar el colector a una pared.
Debe estar alejado como mínimo:
- 1,8 metros de cualquier fuego abierto.
- 1 metro de interruptores, tomacorrientes o cualquier elemento que pueda producir chispas.
UBICACIÓN EXTERIOR
Envases de 13 kg. – Más de un envase en uso – Ubicación exterior
(GRÁFICO CORRESPONDIENTE)
Se repiten las mismas normas que para un sólo envase, así como las distancias mínimas anteriormente recomendadas.
Debe estar alejado como mínimo:
- 1,5 metros de cualquier puerta o abertura ubicada a nivel del piso.
-
Conexión y desconexión de la válvula reguladora
-
Envases de 13 kg
CONEXIÓN
- Retirá totalmente el precinto de la válvula de la garrafa por la línea punteada.
- Examiná la correcta posición de la junta de goma de la parte superior de la válvula así como también que no se encuentre dañada.
- Colocá la manivela de la parte superior con el dibujo de la llama hacia abajo (cerrada). Tomá el regulador con ambas manos y presioná el anillo negro hacia el regulador con la punta de los dedos.
- Colocá el regulador en la válvula de la garrafa.
- Soltá el anillo negro y presioná hacia abajo hasta escuchar un clic.
- El regulador está por lo tanto colocado en posición y su conexión apretada correctamente.
- Para verificarlo intentá levantar la garrafa tomando el regulador. Éste no debe desconectarse. Llevá la manivela con el dibujo de la llama hacia arriba (posición abierta), abrí la llave correspondiente al artefacto de consumo y encendé el quemador.
DESCONEXIÓN
- Colocá la manivela en posición de válvula cerrada.
- Tomá el regulador.
- Presioná el anillo negro hacia el regulador.
- Esto libera el regulador, y puede ser retirada la válvula de la garrafa.
-
Instalación de envases de 45 kg.
1 ENVASE EN USO Y 1 EN RESERVA
Los envases estarán ubicados en sitio accesible y descubierto con superficie mínima de 6 m2. Dicha dimensión podrá reducirse a 4m2, si las paredes que lo limitan son de altura inferior a 2,5 mts.
(En ningún caso podrán ubicarse en sótanos o espacios por debajo del nivel del piso).
Se deberán respetar las siguientes distancias mínimas de seguridad:
OBJETOS: DIST. MIN. MTS. Fuegos abiertos 3 Interruptores, tomacorrientes, fusibles y bajadas de pararrayos 3 Puerta o abertura ubicada al nivel del piso 1.5 Ventana o abertura a menos de 1,5 mts. del piso (marco inferior) 0.4 MÁS DE 1 ENVASE EN USO Y RESERVA
Para consumos mayores a 0,75 kg./h será necesario dimensionar adecuadamente una batería de cilindros, entendiéndose por ésta a un conjunto de cilindros (en uso y reserva) conectados a sendos colectores. Se entiende por ello que, un cilindro de 45 kg. de GLP es capaz de entregar promedialmente 9000 Kcal/h a 28 Mbar.
Los cilindros deberán ser colocados en forma vertical sobre base de hormigón, dejando necesariamente entre ellos un espacio libre de 10 cm. La batería de cilindros constará de colector construido con materiales adecuados por personal idóneo. Recomendamos su compra a Acodike Supergás S.A.
A modo de ejemplo listamos los componentes de una batería de 2 x 45 Kg.:
- 4 cilindros de 45 Kg. (2 en uso y 2 en reserva)
- 2 colectores de 2 x 45 kg., compuesto cada uno por: caño ¾” Sch.
- 40, 2 válvulas de cierre y adaptador a ¾” POL.
- 4 colillas de cobre
- 1 set de válvula reguladora LV4403C96 Rego, compuesto por: reguladora, válvula de 3 vías y 2 colillas.
En cuanto a su ubicación se deberá respetar lo dicho para el caso anterior, con las siguientes distancias mínimas de seguridad para baterías de hasta 5 cilindros en uso:
Objetos
DIST. MIN. (MTS.) Aberturas de edificios o viviendas de terceros, chimeneas 3 Línea de edificación pública, medianera con alambrado 3 Medianera con muro (2,5 mts. altura min.) 0 Gabinete
En todos los casos los cilindros deberán ubicarse dentro de un gabinete. Este deberá ser construido en material incombustible. El piso debe estar elevado 0,05 mts. sobre la superficie circundante y ser suficientemente sólido para soportar un peso de 100 kg. por cada cilindro instalado.
LAS DIMENSIONES INTERIORES MÍNIMAS DEBEN SER: Altura 1,6mts. Profundidad 0,5 mts. Las puertas o paredes laterales deben tener aberturas en su parte inferior y superior que permitan una ventilación cruzada adecuada. El área de éstas aberturas debe ser una sección mínima de 1/15 del piso de la caseta. El techo deberá ser impermeable y preferentemente con pendiente.
BAT. DE 45 KG. ANCHO INTERIOR MÍN. (MTS.) 1+1 1,10 2 +2 2,25 3+3 3,15 4+4 4,10 5+5 5,00 Instalación
La válvula reguladora se debe adosar a un elemento fijo y colocar con el respiradero hacia abajo.
En caso de estar ubicada en un recinto cerrado se debe guiar el venteo hacia el exterior.
La cañería desde la válvula reguladora hasta sus equipos de consumo deberá ser ejecutada por personal idóneo que cumpla reglas detalladas para cada punto.
Distribución
Siempre que sea posible se colocará exteriormente en lugares accesibles y sólidamente sustentada.
Cuando deba ir embutida, se tratará de que corra por un nivel superior al piso.
Si es bajo tierra deberá colocarse a 0,3 mts. de profundidad mínima, con lecho y protección de ladrillo y recubrimiento bituminoso (ej. cinta Polyguard).
Si se coloca bajo piso de mosaico, cemento, etc, los caños irán en el contrapiso.
No debe estar en contacto con cañerías que conduzcan fluidos calientes ni correr junto a conducciones eléctricas. En el caso de cruces se debe separar por lo menos 5 cms.
Dimensionamiento
El diámetro de las cañerías deberá estar de acuerdo con la longitud y el consumo máximo horario total de los artefactos. El tipo de caño recomendado es galvanizado o cobre para distribución de un consumo doméstico máximo normal (2 Kg/h) se recomienda caño galvanizado de ½” para una longitud máxima de 20 mts.
Para otras presiones, distancias o consumos, Acodike Supergás recomendará la cañería apropiada a través de su Centro de Atención al Cliente, Tel.: 1980 en Montevideo.
Otras consideraciones
Las uniones roscadas cilíndricas deben sellarse únicamente con mezcla de litargirio y glicerina pura o cinta de teflón. Queda prohibido usar cáñamo y pintura.
Envases
CAPACIDAD LTS. KG. 31.5 13 108 45 452 190 2000 865 3600 1555 7300 3152 DIMENSIONES DIÁMETRO(A) LARGO(B) 36 51.3 36 132.9 752 1300 1046 5217 1116 6690 1203 6660